jueves, 20 de febrero de 2014

Proyecto: Barcelona

Durante las semanas previas hemos estado buscando recursos y materiales complementarios en la red para mostraros una visión general de aquello de que disponemos sin necesidad de ceñirnos a un libro o un cuaderno de ejercicios, ya que estos suelen resultar mucho más amenos y divertidos, pasando por las páginas web de las consejerías de las distintas comunidades autónomas, blogs y páginas con actividades multimedia. 

Se nos ha pedido que elaboremos un proyecto de prácticas en el que utilicemos los recursos multimedia que encontremos en la web, pero además que elaboremos los nuestros propios. Durante las próximas semanas os iremos móstrando distintas actividades multimedia, algunas de ellas ya elaboradas y otras creadas para la ocasión.

El tema que hemos escogido es la ciudad de Barcelona. Eligiendo este tema pretendemos mostrar su riqueza cultural y arquitectónica, así como las actividades que podríamos realizar en su entorno y otras características que la hacen única. Con estas actividades tratamos de dar a conocer ésta ciudad desde distintos puntos, además de presentarla como una actividad novedosa y atractiva para que no recuerde a la idea tradicional de enciclopedismo propia de la escuela tradicional. Es una manera de incorporar las nuevas tecnologías de la comunicación y la información al conocimiento cultural, social y geográfico de un determinado territorio.

Como justificación de nuestro proyecto dentro del currículum de Educación Primaria, creemos que la idea de conocer más en profundidad una ciudad, en este caso Barcelona, puede abordarse desde el área de conocimiento del medio, ya que se puede partir de la situación geográfica, pero también puntos claves de su cultura como las festividades o la gastronomía, los estilos arquitectónicos que predominan en la ciudad y que marcaron el pasado histórico de la misma, el ocio, etc... Por lo tanto, también consideramos que desde este área se puede abarcar la historia del arte a través de los distintos monumentos y lugares emblemáticos. 

Esperamos que os parezca interesante y podáis usar todas nuestras indicaciones para elaborar futuras actividades y materiales complementarios. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario