Mostrando entradas con la etiqueta Alba Fernández Otero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alba Fernández Otero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2014

Sant Jordi- Barcelona (23 de abril)

El 23 de abril es el gran día para la ciudad de Barcelona y Cataluña en general. Se celebra el día de Sant Jordi, patrón de la comunidad, pero además corresponde con las celebraciones del día del libro y el día de las rosas, también muy reconocidos en Barcelona.

La semana pasada las calles de la capital catalana se llenaron de stands florares repletos de rosas y puesto en los que se vendían libros, ya que estos son los regalos propios del día para entregar a los seres más allegados. Se vendieron libros de temáticas muy variadas y de autores muy diversos, no sólo autores nacionales y catalanes, sino también libros de autoría internacional. Para adaptar una actividad multimedia que pueda complementar el conocimiento de esta festividad he elaborado un crucigrama a través de Hot Potatoes (JCross) en el que hay que dar con el nombre de algunos de los autores y autoras catalanes más conocidos. 

Una vez más tengo que decir que este programa me ha resultado de gran ayuda para abordar otro punto de Barcelona, su fiesta más importante: el día de Sant Jordi.

A través de los periódicos se pudo conocer al detalle lo que pasó en la ciudad durante este día, periódicos recogieron montones de imágenes que reflejan la gran alegría que supone este día para todos los catalanes. 

martes, 15 de abril de 2014

FESTIVIDADES- Jmatch



Cuando visitamos una ciudad, provincia o comunidad autónoma, también es muy importante que conozcamos sus festividades y días más señalados. En este caso, para conocer algunas de las festividades más importantes de Barcelona he creado una actividad con Hot Potatoes. Esta vez he empleado JMatch que crea ejercicios de emparejamientos. Es una tarea muy simple, solamente hay que relacionar las festividades que se encuentran en la columna de la izquierda con la fecha exacta en la que se celebran situada a la derecha. 

Ya sabéis que este programa me parece muy completo porque creo que sus 5 aplicaciones pueden resolver el planteamiento de cualquier actividad.

Si todavía no le habéis probado... ¿a qué esperáis?







Algo más de la arquitectura gótica a través de educaplay

¡¡Hola a todos!!

Para ahondar un poco más en la arquitectura gótica he elaborada a través de la página web educaplay un mapa interactivo en el que a partir de una foto hay que ir marcando aquellos elementos del estilo gótico que se nos pide. 

El acceso a este recurso es muy fácil. Solamente tienes que entrar en educaplay.com y crear tu cuenta de usuario. Será cuestión de minutos y a continuación ya podrás elegir entre un montón de actividades aquella que más se adapte a tu tema o que te resulte más atractiva. Algunas de las actividades, además del mapa interactivo, son crucigramas y sopas de letras, actividades de relacionar o completar, etc. Estas actividades no son nada difíciles de crear; puedes elegir el número de intentos, el tiempo en el que realizar la actividad, elegir la forma en la que responder a la actividad (escribir, clickar o arrastrar) y subir el audio que quieras. Algo muy positivo de esta página es que una vez elaborada la actividad se genera un link directo a una dirección y todo el mundo a partir de ese link puede acceder a la tarea. 




sábado, 5 de abril de 2014

JClic a través de la arquitectura barcelonesa

Esta semana os traigo una nueva actividad multimedia que he elaborado con el programa JCLIC. La temática sigue estando relacionada con el tema de nuestro proyecto: Barcelona. En esta ocasión he decidido centrarme en otro aspecto de la ciudad: su riqueza arquitectónica. A lo largo de todo Barcelona podemos encontrar 2 estilos muy marcados y diferenciados. Por un lado, el estilo gótico, en edificios como la Catedral de Barcelona o la Iglesia de Santa María del Mar, y por otro lado el modernismo, de la mano de obras del famoso Antoni Gaudí como La Sagrada Familia, Casa Milà o el Parque Güell. En la actividad elaborada con JClic se intenta que los muchachos consigan aprender algunos de los elementos más característicos de estos 2 estilos. La actividad propuesta es una actividad de asociación compleja, en la que se le proporcionan 8 términos de 8 elementos arquitectónicos para que los alumnos y alumnas asocien mediante flechas los que corresponde a cada uno.

Espero que la actividad os guste y os animéis a elaborar las vuestras propias. JClic es un programa que recomiendo porque la variedad de actividades es enorme y puedes adaptar cualquier idea a una de ellas. Al principio puede parecer un poco complicado porque no se conocen las partes en las que la actividad se divide, pero con un poco de esfuerzo y ganas por indagar pronto se consigue entender.
¿A qué esperáis?




sábado, 29 de marzo de 2014


Esta semana he seguido experimentando con el programa del que os hablé en mi última entrada: hotpotatoes. Como habéis visto algunos de mis compañeros también nos han dejado algunos de sus ejercicios, crucigramas y ejercicios de preguntas. Yo en esta ocasión he creado un ejercicio con JQuiz y en el que he combinado preguntas para responder con respuesta corta y otras de respuesta múltiple. Con este tipo de ejercicio puedes crear infinidad de preguntas ya que también se pueden añadir imágenes o vídeos a partir de los cuales plantear la pregunta. 

En este programa también encontramos la aplicación llamada The Masher. En ella puedes crear una especie de biblioteca o red de datos en el que incluir los ejercicios hechos con algunas de las otras aplicaciones de hotpotatoes. En mi caso "mi proyecto" de The Masher solamente dispone de 2 actividades, pero conforme avancen las semanas y siga trabajando con este programa iré añadiendo más vínculos.

Estoy muy contenta con este programa y me parece un recurso que todo docente debería conocer porque da la oportunidad de crear un montón de actividades sea cual sea la temática que haya que abordar.









domingo, 23 de marzo de 2014

¡Hola a todos! 

 Esta semana os traigo una actividad sobre algunos datos de Barcelona. La he creado a través del programa HotPotatoes y me parece una herramienta muy práctica para elaborar todo tipo de cuestiones. HotPotatoes es un programa que nos permite crear actividades que posteriormente se pueden realizar a través de la red. Éste nos ofrece la oportunidad de crear otro tipo de actividades como JCloze (rellenar huecos), JQuiz (ejercicios de respuesta corta o respuesta múltiple), JMatch (emparejamientos), JCross (crucigramas), JMix y The Masher. 

En este caso os propongo un ejercico del tipo JCloze, su elaboración fue muy sencilla y a través de este tipo de actividades podemos hacer que el alumnado se interese por distintos temas e incluso busque información para poder completar los huecos. Estamos haciendo que "aprendan a aprender", que puedan solucionar futuros ejercicios para los que no tienen respuesta. Además se le puede dar el formato que deseemos y así hacerlo más atractivo e interesante para el alumnado. 



sábado, 15 de marzo de 2014

Webquest: Viaje a Barcelona

Otra posible actividad para el aula y relacionada con el tema de nuestro proyecto es una webquest. En esta entrada os dejo el link de una webquest creada por mi misma: Viaje a Barcelona. Espero que os guste y os animéis a diseñar la vuestra propia ya que puede ser un recurso muy novedoso y sorprendente, pero además ayuda a aumentar el interés por la actividad que se plantee. En este caso yo la he elaborado como una actividad grupal para organizar una excursión de fin de curso a Barcelona. 

Además os dejo este videotutorial de como crear una webquest desde la página webquest.es. Desde la materia de Nuevas Tecnologías, la misma desde la que realizamos este blog, nos han pedido que hiciésemos un videotutorial sobre diferentes recursos o materiales multimedia complementarios. A mi me ha tocado una webquest desde este portal. En un primer momento me pareció muy complejo porque no sabía que era una webquest, pero una vez que busqué información y accedí a la página para ver su estructura ya era mucho más fácil. ¡Espero que os guste el resultado y os ayude en vuestras elaboraciones!  

sábado, 8 de marzo de 2014

Barcelona- Museo PICASSO



Volviendo al tema de nuestro proyecto y echando un vistazo a la página web del Museo Picasso de Barcelona he encontrado un apartado llamado Participa! donde se pueden encontrar Juegos y un espacio denominado Conecta en el cual se incluyen redes sociales para seguir las novedades y nuevas exposiciones que van a llegar al museo, pero también se facilitan el canal del museo en youtube, su blog, y otros enlaces interesantes a colecciones online, experiencias educativas de museos, aplicaciones interactivas y procesos de restauración de obras de Picasso.

En los juegos encontramos un rompecabezas de Las Meninas de Pablo Picasso para conocer más de cerca la recreación que este ha hecho de probablemente la obra más reconocida de Diego Velázquez, y por otro lado Picasso Memory que se trata de un juego de memoria visual sobre algunas de las obras que se encuentran en el museo.

Me parece una web muy fácil de manejar y que presenta de manera sencilla algunas de las obras más emblemáticas de este artista, pero además ofrece la posibilidad de que los niños despierten su interés y gusto por el arte con puzzles y juegos visuales ya que resultan muy atractivos para los niños y niñas.

8 de Marzo- DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Dejando por un momento de lado nuestro proyecto particular... hoy sábado día 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Como futuros docentes deberíamos tratar de concienciar a nuestros alumnos y alumnas de que hombres y mujeres tenemos derecho y a la igualdad y por lo tanto no deben hacerse discriminaciones en los distintos ámbitos por razones de sexo o género. Este tema podría tratarse en el aula a través de dinámicas y actividades donde todo el alumnado se involucre y trabaje de forma conjunta para alcanzar unos objetivos. la red nos proporciona distintos recursos como por ejemplo los cuentos en favor de la igualdad elaborados por alumnos y alumnas del CEIP San Walabonso de Niebla en Huelva.
Pero también podemos encontrar en la página del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del profesorado, en el apartado Red de Buenas PrácTICas 2.0 una entrada en la que se presentan distintos materiales y recursos educativos para el Día Internacional de la Mujer. Nos ofrece blogs y páginas donde se trata la igualdad de género y la coeducación, pero además podemos encontrar actividades para la igualdad para los distintos niveles del sistema educativo, y por último páginas institucionales de información general. 

Ambos materiales me parecen muy interesantes y muestran un amplio abanico de actividades, para adaptar según las necesidades de la clase y cada niño o niña individualmente y acercarlos a la realidad y despertar en ellos un sentido crítico. Otro punto muy positivo de este tipo de tareas es que gracias a su gran variedad pueden ser adaptadas a los distintos ciclos.






miércoles, 5 de marzo de 2014

Guía turística de Barcelona

Otro recurso muy presente en la red y fácil de llevar al aula es el uso de vídeos. En este caso he decidido acceder a la página web por excelencia para subir y compartir vídeos: youtube. Es una web muy fácil de usar y donde podemos encontrar infinidad de vídeos y diversas temáticas. Para seguir ampliando los posibles recursos y actividades multimedia que complementen nuestro proyecto sobre Barcelona he buscado algunos vídeos que muestren un recorrido turístico por los lugares más emblemáticos de esta ciudad. Podemos encontrar una gran variedad y distintos enfoques, pero en este caso voy a compartir con vosotros el siguiente clip. Me parece breve y que además ofrece información muy relevante para comenzar a indagar sobre la ciudad.

jueves, 20 de febrero de 2014

Proyecto: Barcelona

Durante las semanas previas hemos estado buscando recursos y materiales complementarios en la red para mostraros una visión general de aquello de que disponemos sin necesidad de ceñirnos a un libro o un cuaderno de ejercicios, ya que estos suelen resultar mucho más amenos y divertidos, pasando por las páginas web de las consejerías de las distintas comunidades autónomas, blogs y páginas con actividades multimedia. 

Se nos ha pedido que elaboremos un proyecto de prácticas en el que utilicemos los recursos multimedia que encontremos en la web, pero además que elaboremos los nuestros propios. Durante las próximas semanas os iremos móstrando distintas actividades multimedia, algunas de ellas ya elaboradas y otras creadas para la ocasión.

El tema que hemos escogido es la ciudad de Barcelona. Eligiendo este tema pretendemos mostrar su riqueza cultural y arquitectónica, así como las actividades que podríamos realizar en su entorno y otras características que la hacen única. Con estas actividades tratamos de dar a conocer ésta ciudad desde distintos puntos, además de presentarla como una actividad novedosa y atractiva para que no recuerde a la idea tradicional de enciclopedismo propia de la escuela tradicional. Es una manera de incorporar las nuevas tecnologías de la comunicación y la información al conocimiento cultural, social y geográfico de un determinado territorio.

Como justificación de nuestro proyecto dentro del currículum de Educación Primaria, creemos que la idea de conocer más en profundidad una ciudad, en este caso Barcelona, puede abordarse desde el área de conocimiento del medio, ya que se puede partir de la situación geográfica, pero también puntos claves de su cultura como las festividades o la gastronomía, los estilos arquitectónicos que predominan en la ciudad y que marcaron el pasado histórico de la misma, el ocio, etc... Por lo tanto, también consideramos que desde este área se puede abarcar la historia del arte a través de los distintos monumentos y lugares emblemáticos. 

Esperamos que os parezca interesante y podáis usar todas nuestras indicaciones para elaborar futuras actividades y materiales complementarios. 

miércoles, 12 de febrero de 2014

Recursos visuales




Esta semana tratamos de acercaros un poco más al mundo de las TIC y a distintos materiales educativos multimedia. El mundo educativo 2.0, es decir, todo aquello que encontramos en la red referente a las actividades y tareas educativas, nos ofrece una variedad inmensa de propuestas para complementar el proceso educativo realizado en los centros. A partir de una serie de recursos libres de derecho que se nos proporcionaron en la materia de Nuevas Tecnologías a través de la plataforma virtual he accedido a un banco de imágenes para uso educativo. La organización de esta página en distintas temáticas: animales, comida, educación, espacio y lugares del mundo (países) es muy simple y lo que se pretende es que el alumnado llegue a ampliar sus conocimientos a través de la asociación de imágenes y términos o palabras. La página está en inglés, lo que en muchos casos podría ser un inconveniente, pero a la vez esto puede ayudar a mejorar y ampliar el vocabulario en inglés del alumnado, ya que la relación gráfico visual es muy efectiva en este tipo de aprendizaje. El niño o la niña se crearía una imagen en su mente a la que asociaría dos maneras de denominarla, ampliando y mejorando así sus destrezas para los idiomas, sumamente importantes hoy en día. Además yo la recomendaría porque hay una gran variedad de fotografías que se pueden adaptar a los diferentes intereses del alumnado, dejando posibilidad para informarse y aprender libremente, recorriendo estas imágenes sin necesidad de seguir un guión. Pero además, a través de los colores y las diferentes formas estaríamos despertando el espíritu creativo de los chavales. 

¡No tardéis en comprobar lo interesante que resulta la página web!
Yo misma me he divertido un montón y he aprendido algunas cosillas.







sábado, 8 de febrero de 2014



BÚSQUEDA AVANZADA: GOOGLE

La red es un mar inmenso de información donde podemos encontrar un montón de recursos. Para esta entrada he decidido utilizar el famoso buscador google e introduciendo las palabras "recurso digitales educación primaria" he encontrado numerosas páginas de centros escolares, de las Comunidades Autónomas y un gran número de blogs. Entre estos me gustaría destacar el blog que lleva a cabo una maestra del C.E.I.P Eduardo Sanchiz de Tarazona de la Mancha.

Este blog es un banco de recursos multimedia para infantil y primaria con el fin de repasar, reforzar y ampliar los contenidos del currículum. En la parte superior encontramos cuatro pestañas: Presentación, Tercer ciclo: aulas 2.0, Educación Infantil y Primer ciclo Primaria. En el margen izquierdo encontramos una gran variedad de contenidos que hacen referencia a las distintas áreas impartidas en cualquier centro educativo: lengua, matemáticas, conocimiento medio, inglés, francés, música, plástica, educación física, religión y educación física. Pero además, se incluyen al final otros apartados muy relacionados con las actividades educativas y las actividades llevadas a cabo en el aula como celebraciones, Educación especial, juegos, miscelánea, N.E.E., tutoriales y diversos.

En la pestaña de Tercer ciclo: aulas 2.0 esta profesora nos muestra los elementos que se encuentran en su aula, así como las programaciones, el material complementario y los recursos didácticos empleados por el claustro de profesores que conforman el último ciclo de primaria en dicho centro.

Este blog me parece muy completo y perfecto para complementar el desarrollo y aprendizaje de los más pequeños. Es un conglomerado de diversas fuentes y recursos didácticos, desde las páginas de las consejerías de educación, de otros centros escolares, así como actividades recogidas en otros blogs. Se podría definir como una especie de cuaderno o enciclopedia de recursos multimedia complementarios, fácil de localizar y muy vistosos.




¡¡¡Os animo a todos a que le echéis un vistazo!!!

jueves, 30 de enero de 2014


UN VISTAZO A TRAVÉS DEL NEA: Navegador Educacional de Asturias
A través de la red podemos encontrar muchos materiales y recursos digitales que pueden ayudar al desarrollo de los más pequeños. Dando una vuelta por la página de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad Autónoma de Asturias: educastur, he encontrado que además de información variada para las familias y el profesorado,  hay un apartado dedicado al alumnado. Éste se llama NEA: Navegador Educacional de Asturias. En él podemos seleccionar el nivel que deseamos: infantil y primaria para la que no se requieren claves, secundaria y formación profesional o aulas hospitalarias donde es necesaria una clave de acceso. Si pinchamos en la opción de infantil y primaria nos lleva una pantalla llena de colorido y donde nos aparece una especie de dragón que nos da la bienvenida. Observamos que existe un área pública dividida en varios apartados: Pelayo y su pandilla,El caballero don Quijote, Las formas del relieve, El ciclo del agua e Historias de Asturias entre otras muchas. Recomiendo para la Educación Infantil las actividades de Pelayo y su pandilla de la Unidad 4 centrada en los sentidos y las sensaciones donde podemos encontrar actividades de oír, ver y escuchar, pero también juegos y tareas de aprendizaje. Me parece muy representativa la Historia de Don Quijote, ya que desde la Educación Primaria los niños y niñas pueden estar en contacto con los clásicos de la literatura española sin parecerle una carga aburrida y pesada.
En mi opinión, las actividades son llamativas y atraen la atención gracias a sus colores vivos y la música que hay de fondo. La división de las actividades me parece muy idónea ya que refleja en gran medida algunos de los objetivos clave a alcanzar durante estos primeros niveles de enseñanaza, en especial destacaría aquellas herramientas visuales y auditivas. Para terminar, me gustaría decir que creo que son actividades que llegarían a despertar el interés del alumnado, y así adquirir conocimientos de una manera mucho más amena y dinámica.

lunes, 20 de enero de 2014

¡Bienvenid@s amig@s multimedia!

¡Buenos días!

A partir de la asignatura de Nuevas Tecnologías en la facultad de Educación del Campus de Ourense (Universidad de Vigo) se nos ha animado a poner en práctica un blog en el que os facilitaremos recursos educativos complementarios. Las entradas las haremos de forma individual, pero siempre con un trabajo grupal de fondo a través de plataformas electrónicas como gmail y dropbox.
Con esta entrada de bienvenida quiero animaros a que nos acompañéis en esta andanza a mis compañeros y a mí. Semana a semana, intentaremos ofreceros distintos materiales educativos complementarios relacionados con el mundo multimedia, distintas actividades y prácticas que esperemos ayuden a desenvolver las destrezas y habilidades de los más pequeños.

Gracias por visitarnos y esperamos que os resulten de gran utilidad nuestras entradas y ayudas. 
Un saludo.