Mostrando entradas con la etiqueta Laura Abadín Parente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Abadín Parente. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

MAPA INTERACTIVO BARCELONA

Buenos días!

Aprovechando la entrada anterior que se refiere a Educaplay quería mostraros una nueva actividad realizada dentro de este portal.

Se trata de una actividad que podría estar encuadrada dentro de dos asignaturas: arte y geografía. Arte porque la pregunta a la que tienen que dar respuesta es la siguiente: ¿Dónde se encuentra la sagrada familia?, y geografía porque tienen que situarla dentro de un mapa político.

¿Dónde se encuentra la sagrada familia?

Pincha en el enlace y resuelve la actividad


Un saludo!


sopa de letras EducaPlay

Hola a todos!

Hoy voy a referirme a una nueva forma de crear actividades. Se trata de EducaPlay, un portal de actividades educativas multimedia que nos ofrece gran variedad de posibilidades en lo que se refiere al proceso de aprendizaje.

En esta ocasión he creado una sopa de letras que hace referencia a la lengua catalana, más concretamente a los adjetivos, y dentro de estos a los colores.

Aquí os dejo el enlace para que podáis acceder a la sopa de letra y realizar la actividad

Un saludo!




http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1328369/sopa_de_letras.htm





martes, 22 de abril de 2014

POWER POINT

Hola!

 Hoy escribo para daros a conocer un recurso para el aula que suele resultar muy eficaz a la hora de desarrollar un tema que despierte interés en los alumnos. Se trata del Power Point. Microsoft PowerPoint es un muy popular programa para desarrollar y desplegar presentaciones visuales en entornos Windows y Mac. Es usado para crear diapositivas multimediales, es decir,compuestas por texto, imágenes, sonido, animaciones y vídeos. En este caso, he tratado de mostraros este programa a través de unas diapositivas que abordan como tema principal los medios de transporte de Barcelona. Espero que os sirva de ayuda y que comencéis o sigáis utilizándolo! SI QUIERES VERLO PINCHA AQUÍ


lunes, 21 de abril de 2014

JCLOZE

JCLOZE

Esta aplicación es para rellenar huecos de una frase, oración o párrafo. Primero debemos poner el título, luego, en la parte en blanco escribimos nuestro mensaje; terminado éste podemos pulsar el botón Auto-huecos y el programa nos asignará en forma automática las palabras que se ocultarán dejando el hueco para que el alumno lo complete. También es posible seleccionar las palabras manualmente, seleccionando las palabras que queremos que se conviertan en hueco y pulsando en la herramienta hueco.

En este caso, hemos tratado como tema principal la ciudad de Barcelona, a través del texto que se puede observar en la siguiente imagen.

En este texto, se deberá de rellenar 6 huecos que hacen referencia a la ciudad nombrada anteriormente.

Espero que os sirva de ayuda!

EJERCICIO



martes, 25 de marzo de 2014

JQUIZ BARCELONA

¡Hola!
 Hoy os voy a mostrar una de las actividades que nos ofrece Hot Potatoes, sabiendo que este es un sistema para crear ejercicios educativos que pueden realizar posteriormente a través de la web. Los ejercicios que crea son del tipo respuesta corta, selección múltiple, rellenar los huecos, crucigramas, emparejamiento y variados.
Su licencia no es libre, pero a partir del 1 de septiembre de 2009 se distribuye la versión sin limitaciones a través de la sección Descargas de su sitio web.

 En este caso, entre sus múltiples posibilidades, me centré en JQUIZ, y así lleve a cabo una actividad que consiste en dar respuesta a una pregunta multiple. El ejercicio que he planteado se centra en la pregunta : ¿Cuál es la calle más larga de Barcelona?. Sólo una de las tres respuestas es correcta, y esto es señalado cuando se marca la opción que se cree más adecuada.

lunes, 17 de marzo de 2014

PUZZLE JClic


Buenos días!

Hoy os quiero enseñar una herramienta de trabajo que puede resultar de mucha utilidad para la educación, en concreto para la educación primaria.

Se trata de JClic. JClic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas...
Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar.

En este caso he hecho un puzzle, como se puede observar en la imagen. El puzzle hace referencia a la ciudad de Barcelona, en concreto al parque güel, y su objetivo final no es nada menos que el de reordenar las piezas para conseguir rehacer la imagen inicial.


Los pasos para la correcta elaboración de este recurso se encuentran en una entrada anterior donde se puede ver todo de forma clara en un viodeo-tutorial.





domingo, 9 de marzo de 2014

Compromiso Ético y Barcelona

¡Hola!

Senderí, educación en valores.

Senderí, Senderi,  es  un recurso educativo de carácter gratuito que está a disposición de todas las personas interesadas en el fomento de los valores para la construcción de una ciudadanía activa, comprometida y solidaria.

En esta página encontrarás muchos recursos en las diferentes secciones: Mediateca, recursos, actualidad. . Los monográficos dedicados a temas concretos relacionados con la educación en valores y la actualidad, y que están formados por diversos artículos especializados: Boletines, artículos.  Y una selección de actos, acontecimientos y formación en: agenda. 

Esta web pertenece a Cataluá y, por lo tanto, hace referencia también de alguna manera a nuestro proyecto: Barcelona como ciudad didáctica. 

Centrándome más en el apartado de Recursos he de destacar que en él existen gran cantidad de materiales para consultar en línea. Además esta página me parece de especial atención para los docentes ya que plantea preguntas tales como:

¿Cómo entendemos el compromiso ético de los profesionales de la educación? ¿Cuales son los valores y principios fundamentales de la actuación en el terreno educativo? Tienen que concretarse en un código deontológico que regule cualquier intervención? ¿Tiene sentido y es posible una apuesta compartida entre profesionales del sector?

Barcelona con VideoEle

Hola a todos y a todas.

Hoy escribo con la finalidad de dar a conocer un portal de Internet que ofrece vídeos para aprender español como lengua extranjera y actividades relacionadas con estos vídeos. Se trata de VideoEle. VideoEle, en su página de inicio tiene opciones para conocer más afondo dicho portal y tambíén para la consulta tanto de alumnos como de profesores.

En este caso, me voy a centrar en la ciudad de nuestro proyecto, Barcelona. Es así como encontré esta página: http://www.spanishonlinefree.com/Archivos/A2_Esta-es-barcelona-actividad.pdf.

En ella se puede abordar el tratamiento de distintos contenidos como vocabulario, gramática, funciones comunicativas, cultura y sociedad... Para dicho tratamiento este portal ofrece a sus usuarios llevar a cabo la resolución de un gran número de preguntas que hacen referencia a Barcelona. Estas preguntas se llevarán a cabo en función del visionado de un vídeo que nos ofrece VideoEle, unas tendrán que ser respondidas antes del visionado, otras durante y hay algunas que se harán de forma posterior al vídeo.

Es realmente interesante, os animo a la consulta de los enlaces que os proporciono para tener en cuenta este portal como futura herramienta didáctica.

Proyecto: Barcelona SAGRADA FAMILIA

¡Buenas tardes!

Hoy, sin salirnos del tema principal de nuestro proyecto: Barcelona, quiero mostraros cómo YouTube, sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos, puede ser un recurso de elevada importancia para llevar a cabo el aprendizaje sobre una determinada temática. 

Tanto es así, que con el siguiente vídeo: barcelona sagrada familia podemos aprender en doble ámbito. Me explico, en primer lugar es un vídeo en inglés, sin subtítulos, por lo que estaríamos profundizando o andentrándonos en el mundo de la traducción inglés-español, y al mismo tiempo también hace referencia al ámbito artístico cultural, ya que nos explica, de forma detallada, la Sagrada Familia perteneciente a ciudad en cuestión.


Entre otras cosas, este visionado nos quiere transmitir como la Sagrada Familia de Antoni Gaudí atrae a más de dos millones de visitantes al año, por lo que es la principal atracción turística de Barcelona.


Además es importante destacar que el vídeo es creado por   "Lonely Planet" es una de las mayores editoras de guías de viajes en el mundo.



sábado, 22 de febrero de 2014

Proyecto: Barcelona. Aplicación JClic

¡Buenos días!

Algunos de mis compañeros ya han comentado que nuestro proyecto se va a centrar en una ciudad en concreto y, esta, no es nada menos que Barcelona.

Por esa razón hoy os voy a hablar de una aplicación en concreto: JClic.

JClic es una aplicación destinada a la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en el lenguaje de la programación Java. Es una aplicación basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos.

Esta aplicación se puede descargar directamente de google y es totalmente gratuita. Además de eso, creo que tiene múltiples utilidades en el ámbito educativo ya que, en cierto modo, el alumnado aprenderá jugando lo que puede dar lugar a una motivación e interés mayor en los pequeños y pequeñas.

Después de esta breve explicación a cerca de JClic, os voy a hablar de la creación de una actividad en concreto. Un puzzle, un puzzle de la ciudad de Barcelona, ya que es la ciudad de nuestro proyecto.

Para que podáis comprender mejor como hacer dicha actividad os dejo un video-tutorial que os será de gran utilidad.

En este caso, se podría decir que esta actividad puede complementar en buena manera a una clase teórica de Geografía.

Espero que os sirva de mucho.

sábado, 15 de febrero de 2014

Material didáctico en la web 2.0

Hola!!

Esta semana queremos compartir con vosotros información a cerca de la web 2.0 al igual que de los materiales didácticos que se encuentran en ella.

En primer lugar, es de especial importancia decir que, la web 2.0 hace referencia a aquellos sitios web que facilitan el mero hecho de compartir información permitiendo así, a los usuarios, interactuar y colaborar entre ellos.

En este caso, me centré más detenidamente, en un recurso destinado a 3º y 4º de Primaria que hace referencia a la asignatura de Geografía o Conocimiento del Medio. Dicho recurso se conoce bajo el nombre de: PAT. Colección de mapas.

Es por eso, que, el PAT, colección de mapas, podría ser definido como un recurso online que nos permite visitar mapas de todos los países del mundo. Dependiendo del país en el que pinchemos podremos observar distintos tipos de mapas entre los que destacarían en físico, el político o por regiones. Creo que es un recurso muy interesante, ya que permite al alumno consultar cualquier duda que tenga a cerca de la geografía mundial y lo más importante: resolverla. 

Se puede decir que se trata de mapas de países que están bajo dominio público por lo que cualquier persona puede acceder siendo, así, muy interesante tanto para docentes como para el alumnado.

Espero que os sirva de mucho este recurso y que gracias a él podáis trasladaros por unos segundos a cualquier rincón del mundo.


lunes, 3 de febrero de 2014

Búsquedas avanzadas con Google

Buenos días!

La semana pasada nos centramos en explicar un recurso digital seleccionado dentro de una Consejería de Educación en concreto. Hoy, por el contrario, voy a intentar explicar cómo se puede acceder a algún tipo de recurso digital desde Google utilizando las palabras clave para que la búsqueda resulte correcta.

En mi caso, al escribir en el cuadro de búsqueda " Recursos digitales primaria", he conseguido acceder al blog: Mi clase 2000 Recursos Didácticos Digitales. Aquí, se pueden observar varias actividades complementarias a los materiales didácticos.

Entre tantas de estas, me centré en una en concreto y no es nada menos que la de : Las religiones en el mundo. Este es publicado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas siendo así una aplicación totalmente neutral a la vez que paralela. En esta aplicación podemos trabajar con las diferentes religiones en el mundo por lo que se puede aplicar a materias muy diferentes como por ejemplo: Ciencias Sociales, Educación Cívica o  Religión ( independientemente de una u otra).

Las religiones que destaca esta novedosa aplicación son el Budismo, el Cristianismo, Religiones Étnicas, Religiones de Extremo Oriente, de la India, el Islam, Judaísmo y Creencias y Diversidad. Es por esto último que también debo destacar que, este recuso digital, ofrece posibilidades tales como nuevas religiones, ciencia y religión, modelos no religiosos y ateísmo, ética-mundo, libertad religiosa, multirreligiosidad...

Además de poder aprender e investigar sobre las distintas religiones, la aplicación nos permite también seleccionar varios apartados tales como: recursos (llevándonos a diferentes enlaces sobre este tema), geografía ( religiones en el espacio) y cronología ( religiones en el tiempo).

Para hablar de esta aplicación de forma práctica pondré el ejemplo del Cristianismo. En este caso nos ofrece varias posibilidades entre las que seleccioné la Católica. Así, directamente la aplicación nos translada a una habitación donde al pinchar en alguno de los elementos que la conforman inmediatamente nos lo relacionará con algún tipo de dato teórico sobre el trema tratado.

Espero que os sirva de mucho!

http://recursos.cnice.mec.es/religiones/cas/index_alumno.htm







domingo, 2 de febrero de 2014

Un recurso digital de interés.

Hola de nuevo!

Hoy, adentrándonos en el mundo de los recursos digitales, me gustaría hacer referencia a una página en concreto, se trata de la siguiente: http://conteni2.educarex.es/mats/62002/contenido/ . Esta se encuentra dentro de la Consejería de Educación de Extremadura donde podemos encontrar numerosos recursos digitales donde los más pequeños podrán disfrutar aprendiendo.

En este caso me centré en una actividad destinada a niños y niñas de primaria y referido, a su vez, a la materia de Conocimiento del Medio. El tema que escogí para explicaros un poco como funciona este recurso digital no es nada menos que el de "Animales invertebrados" algo que creo que puede resultar difícil de retener en la memoria a esa edad. Como se puede observar si se pincha en el enlace, el alumnado que se decida a jugar aprendiendo tiene que encontrar que animales invertebrados de colaron en la casa de los vertebrados, así a base de experimentarlo y equivocarse por uno mismo el niño o la niña acabara comprendiendo y recordando cuáles eran los animales que no podían estar dentro de la familia de los vertebrados y viceversa. En el caso de que pinches en la imagen de un animal que no es invertebrado una voz de explicará inmediatamente el por qué de tu fallo y eso significa saber el por qué de tu error lo que siempre te llevará a saber rectificar. Por el contrario, si aciertas y reconoces al animal invertebrado inmediatamente aquella misma voz te reconoce tu mérito haciéndote saber que progresas adecuadamente y motivándote a seguir aprendiendo.


Creo que este recurso digital es estupendo para llevar a cabo el aprendizaje de ciertas cosas que en los libros resultan aburridas mientras que practicándolo por ti mismo puede resultar verdaderamente enriquecedor! Espero que os sirva de mucho!


lunes, 20 de enero de 2014

¡Bienvenidos!

Buenos días y bienvenidos!

Hoy, dado que hemos dado comienzo a la materia, me voy a referir a temas vinculados con la introducción así como a nuestra decisión a cerca de la elección del tema sobre el que vamos a trabajar a lo largo del cuatrimestre. En primer lugar, es necesario decir que para dar comienzo al trabajo grupal ha sido necesario la creación del grupo, formado por cinco componentes, además de una cuenta de gmail, dropbox y por último, de blogger. Todo esto para facilitar y desenvolver con éxito nuestro trabajo. Este último va a hacer referencia a los materiales complementarios educativos siempre referidos al ámbito multimedia. 

En cuanto a las expectativas que tengo a cerca de la materia puedo resumirlo en la siguiente frase: descubrir un mundo multimedia y adentrarme en él!

Esperamos sinceramente que nuestro trabajo pueda facilitar la comprensión a cerca de los recursos complementarios multimedia. 

Muchas gracias por visitarnos!